
CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
Resiliencia estructural, sostenibilidad operativa y gobierno de crisis bajo normas internacionales
Visión General
En Pallavicini, abordamos la continuidad del negocio no como una colección de planes de contingencia, sino como un sistema integrado de gobernanza operativa, diseñado para asegurar la permanencia funcional de la organización frente a disrupciones de diversa naturaleza.
Nuestra metodología se fundamenta en la norma ISO 22301:2019 y se articula con otros marcos normativos, incluyendo ISO 27001, ISO 31000, NIST SP 800-34, y regulaciones sectoriales, especialmente aquellas emitidas por la CMF, autoridades sanitarias, entidades fiscalizadoras de servicios críticos, y reguladores de infraestructura esencial.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE NUESTRO SERVICIO
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Continuidad (SGCN)
Estructura documental completa (política, objetivos, roles, recursos, métricas), integración con la gestión del riesgo y vínculo directo con la estrategia de negocio.
Planes de Recuperación Tecnológica (DRP)
Diseño de planes de recuperación de infraestructuras TI, servidores, aplicaciones core, comunicaciones y respaldo de datos, alineados a ISO 27031 y NIST 800-34.
Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
Identificación de procesos críticos, priorización por criterios operacionales y regulatorios, determinación de MTPD, RTO, RPO y evaluación de dependencias clave.
Validación de resiliencia y ejercicios de activación
Diseño y ejecución de ejercicios estructurados, simulaciones funcionales y escenarios de disrupción prolongada. Emisión de reportes de lecciones aprendidas y recomendaciones ejecutivas.
Planes de Continuidad del Negocio (BCP)
Desarrollo de planes funcionales para unidades críticas, incluyendo protocolos de activación, planes de comunicación, asignación de responsabilidades y contingencias logísticas.
Gobernanza y dirección del programa de continuidad
Acompañamiento a la alta dirección, participación en comités, asesoría en estructuras de escalamiento y definición de políticas institucionales de resiliencia.
Por qué Pallavicini
Porque no generamos planes que se archivan, sino modelos que se activan.
Porque no improvisamos respuestas, sino diseñamos estructuras predecibles de gobernabilidad bajo presión.
Porque no pensamos en la continuidad como un documento, sino como una cultura organizacional de sostenibilidad sistémica.