top of page
cristian_79092_Un_engranaje_complejo_y_de_gran_tamao_funciona_504ea600-8e58-415e-a098-200c

GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Gobernanza del riesgo no financiero, integridad de procesos y sostenibilidad institucional

Visión General

En Pallavicini, concebimos el riesgo operacional como un fenómeno sistémico, transversal a la arquitectura organizacional, cuyas causas se derivan de fallas en procesos, personas, sistemas y eventos externos. Nuestro enfoque privilegia la gobernabilidad del riesgo no financiero, como base estructural para la continuidad, la seguridad y el cumplimiento.

Alineamos nuestros servicios con los principios y directrices de ISO 31000:2018, incorporando prácticas normativas, metodologías cuantitativas, visión ejecutiva y un marco de control documental integral. Esto nos permite transformar el riesgo operacional en un instrumento de toma de decisiones estratégicas, en lugar de una amenaza latente.

Marcos Normativos y Regulatorios Aplicados

  • ISO 31000:2018 – Gestión del Riesgo: principios y directrices

  • ISO/IEC 27005 – Riesgos en seguridad de la información

  • COSO ERM – Enterprise Risk Management Framework

  • CMF: Requerimientos de gestión de riesgos no financieros

  • Otros marcos normativos aplicables según industria (superintendencias, fiscalizadores sectoriales, Basilea II/III)

COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE NUESTRO SERVICIO

Manual de Riesgo Operacional

Redacción y estructuración formal del marco metodológico de la organización: política, principios, roles, estructura de gobernanza, procesos de identificación, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo.

Identificación y análisis de riesgos emergentes

Modelos dinámicos para anticipar disrupciones, incluyendo amenazas cibernéticas, interrupciones en cadenas de suministro, riesgos reputacionales y contingencias regulatorio-tecnológicas.

Diseño y actualización de Matrices de Riesgo

Construcción y/o revisión de matrices de riesgo operacional bajo enfoque cualitativo o semi-cuantitativo, vinculadas a objetivos de negocio, procesos críticos y controles existentes. Modelos escalables por unidad de negocio o grupo corporativo.

Mapa de calor y reporting ejecutivo

Visualización estratégica del riesgo, automatización de reportabilidad a la alta dirección, indicadores de apetito y tolerancia al riesgo, integración con GRC y sistemas de cumplimiento.

Gobernanza del Riesgo Operacional

Asesoría en la creación de comités de riesgo, definición de roles (dueños de riesgo, controladores, validadores), arquitectura de tres líneas de defensa y mecanismos de escalamiento.

Formación directiva y sensibilización operativa

Capacitaciones a directorios, comités y áreas operativas clave, centradas en gobernanza del riesgo, metodologías internacionales y alineamiento con cultura de control interno.

Nuestro Enfoque

No entendemos el riesgo como un documento estático, sino como un instrumento vivo, transversal y con incidencia directa en la sostenibilidad institucional.


Convertimos modelos de riesgo operacional en verdaderos sistemas de gobernanza, con impacto estratégico, auditoría estructurada y trazabilidad normativa.

bottom of page